OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A

Cohousing: habitar en comunidad

El pasado 25 de marzo el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, a través de la Vocalía de Urbanismo Vivienda y Turismo, organizó la jornada “Cohousing: Habitar en comunidad. La vivienda cooperativa en cesión de uso”.

La vivienda cooperativa en cesión de uso es un modelo participativo que cuenta con una dilatada trayectoria a través de los años, cuyo grado de innovación y paulatina implantación puede pasar desapercibida. Las cooperativas de vivienda en cesión de uso están muy extendidas desde hace décadas en países como Dinamarca o Uruguay, en donde los modelos Andel y FUCVAM se desarrollan a partir de comunidades autogestionadas y auto promovidas, en el que la propiedad del inmueble es colectiva y recae siempre en la cooperativa.

En estas jornadas se presentaron los principios que definen el modelo: el derecho de uso, la propiedad colectiva y la autopromoción. Se expusieron los elementos necesarios para llevar adelante un proyecto de este tipo: el grupo organizado con un proyecto común, la estructura económica, el lugar y la asistencia técnica. En definitiva, explorar cómo las cooperativas de vivienda en cesión de uso han sido y son capaces de impulsar vivienda colectiva asequible, con una alta capacidad transformadora, al margen de las dinámicas especulativas del mercado.

En la sesión, moderada por Raquel Guanche, Vocal de Urbanismo Vivienda y Turismo del COACTFE, participamos desde la OFIC de la mano de Adrián Rodríguez y junto a los estudios sAtt. Arquitectura Triple Balance (MAD) y Lacol. Arquitectura Cooperativa (BCN). 

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

#8M: Economía Solidaria y Ecofeminismo

La Economía Solidaria como herramienta para aterrizar propuestas ecológicas y feministas en el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Mucho más que medir: la evaluación como proceso de aprendizaje compartido

La evaluación es ese ser mitológico cuya representación más común es en forma de formularios, indicadores... Pero, ¿existen alternativas?, ¿es posible la evaluación honesta y rigurosa?
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Lanzarote Participa

El pasado 13 y 14 de diciembre estuvimos en las Jornadas “Lanzarote Participa” organizadas por Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara