OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A

Vida cotidiana y Cuidados

¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidados? Las tareas reproductivas son aquellas que sostienen la vida (en todas sus formas). Son necesarias, pero no son reconocidas como un trabajo. Tres cuartas partes de los trabajos no remunerados a nivel mundial son realizados por mujeres y mujeres LBT (1). Esta forma en la que se organizan los cuidados es una construcción social que podemos (y debemos) redistribuir.

Aprendemos de los saberes y enseñanzas de los (eco)feminismos y ponemos en el centro de nuestras acciones todas las formas de vida. Trabajamos desde la puesta en valor de la Vida Cotidiana para transitar a nuevas formas de habitar que cuiden.

1. El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad (GED). Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad. Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Año 2018. Pp. 4 y 13.
Link al informe.

Proyectos de Vida cotidiana y Cuidados

Concurso para rehabilitación Antiguo Centro de Salud Torre Pacheco (Murcia)
Propuesta (1er premio) para redacción de proyecto y ejecución del nuevo Centro de Cultura Comunitaria en Torre Pacheco.
Cuidateca: una biblioteca hospitalaria
Rediseño del concepto de biblioteca móvil para la UCI Pediátrica del Hospital de Nuestra Señora de La Candelaria en Tenerife
Acompañamiento EntreAlisios
Proceso de capacitación y consultoría técnica y relacional para una comunidad de vivienda cooperativa en Tenerife.
ECO. Música y comunidad en residencias de mayores
Proyecto en Residencias de Mayores para incentivar el cuidado mutuo y comunitario a través de la música.

Ágora de Vida cotidiana y Cuidados

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

#8M: Economía Solidaria y Ecofeminismo

La Economía Solidaria como herramienta para aterrizar propuestas ecológicas y feministas en el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

Exponemos nuestra visión en torno a los procesos participativos en las III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias en Lanzarote
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

“Premio especial de Enfermería en Desarrollo 2022” al proyecto UCI Pediátrica

FUDEN premia a la concomitancia de Tenerife por sus 3 obras artísticas fruto de la capacidad de combinar arte y salud para un mejor cuidado emocional.
Pascual Pérez

Towards the new grand domestic revolution

Academic essay that was presented at the New Housing Research Colloquium last August 2022 in Barcelona.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

El modelo de vivienda cooperativa (cohousing) se abre paso en la Región de Murcia

Participamos en la jornada abierta sobre cohousing senior en el municipio de Cehegín (Murcia).
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Jornada ¿Cómo quedarnos a vivir en Puerto de La Cruz?

Te invitamos a la jornada ¿Cómo quedarnos a vivir en el Puerto de la Cruz? Propuestas para el acceso a la vivienda en los destinos turísticos.