OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
Portada "Cultura que cura", Concomitentes

Cultura que cura –Concomitentes

Tras cuatro años de proceso, llega a la recta final el proyecto de Concomitentes con la UCI Pediátrica del Hospital de Nuestra Señora de La Candelaria.

Cartel oficial "Cultura que cura", Concomitentes
Fragmento del cartel oficial del evento organizado por Concomitentes y Zemos98 con la Fundación Daniel y Nina Carasso como mecenas fundador, la colaboración del Servicio Canario de Salud y el apoyo de la Fundación CajaCanarias.

Este jueves 15 de septiembre a las 20:00hrs en el Espacio Cultural CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife, te invitamos a la presentación pública de las tres obras artísticas terminadas de la concomitancia de Tenerife:

1. Un podcast a cargo de Elena Cabrera 

2. Un cuento ilustrado de la mano del Hematocrítico con el acompañamiento de Cynthia Hierro

3. Una biblioteca móvil –o como nos gusta llamarla, una “cuidoteca”– de la que se ha encargado nuestro compañero Artemi Hernández desde OFIC con la colaboración de Octavio Barrera y Andrés Berastegui.

¿Puede el arte mejorar la salud emocional en una UCI Pediátrica?

En la UCI Pediátrica, debido a la ausencia de profesionales de psicología, es el personal de enfermería el encargado de abordar las situaciones de estrés emocional de los pacientes pediátricos y de sus familiares. Así, muchas veces deben dar soporte a todo lo relativo con la salud mental y el cuidado emocional, actuando no solo como psicólogos, sino incluso profesores, familiares o facilitadores de ocio.

Este proyecto reflexiona sobre la necesidad –detectada por las propias enfermeras– de generar recursos y herramientas que acompañen en las tareas de los trabajadores de un entorno hospitalario. Mediante la cultura o el arte es posible humanizar la atención sanitaria. En este caso, desde la concomitancia de Tenerife se plantea la producción de un producto cultural que se inserte en el espacio y se utilice en su día a día para ayudar al equipo de enfermería con los retos que se enfrentan.

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

#8M: Economía Solidaria y Ecofeminismo

La Economía Solidaria como herramienta para aterrizar propuestas ecológicas y feministas en el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Mucho más que medir: la evaluación como proceso de aprendizaje compartido

La evaluación es ese ser mitológico cuya representación más común es en forma de formularios, indicadores... Pero, ¿existen alternativas?, ¿es posible la evaluación honesta y rigurosa?
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Lanzarote Participa

El pasado 13 y 14 de diciembre estuvimos en las Jornadas “Lanzarote Participa” organizadas por Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara