OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
"Cultura que Cura" CaixaForum Madrid

¿Cuándo termina un proyecto?

Arquitecturas afectivas

El pasado día 1 de junio se daba por concluido un proceso de mediación y diseño de 5 años, que pretende transformar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y por qué no, los entornos de cuidados en general incluyendo obras artísticas que ayuden al cuidado emocional y las interrelaciones para cuidar y ser cuidado. Lo hacía mediante un evento titulado ‘Cultura que cura’ en el CaixaForum de Madrid y desde el que participamos presentando la biblioteca hospitalaria: La Cuidateca.

"La Cuidateca" en CaixaForum Madrid
Presentación de «La Cuidateca» en el evento «Cultura que Cura» el 1 de junio en CaixaForum Madrid

Este encuentro ha servido para exponer en 90 minutos lo que ha sido el proceso de mediación y desarrollo de 3 obras artísticas en la UCI Pediátrica del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria (Tenerife). También ha servido para presentar el libro “Hospitalidad contra pronóstico” que hace de broche para descubrir los aprendizajes del proceso de mediación y profundizar en la importancia de que estos proyectos se lleven a cabo. Pero por último y sobre todo, en mi opinión ha servido para hacer tangible una sensación agridulce. De trabajo necesario, transformador, satisfactorio y bien hecho pero hasta el momento insuficiente para conseguir una financiación adecuada, que lo haga sostenible y que pueda realmente trascender y generar un cambio. Esa sensación de: “qué guay pero ¿y ahora qué?”.

"Hospitalidad contra pronóstico"
«Hospitalidad contra pronóstico»: el libro que reclama la salud como bien común y la cultura que cura

Transformación del sistema sanitario

De un tiempo a esta parte, sobre todo a partir de la pandemia, se ha puesto en crisis un sistema sanitario colapsado, envejecido y agotado. Han surgido dudas relacionadas con la cantidad de personal sanitario para poder tener una atención de mayor calidad. Se ha empezado a hablar de salud mental y cómo integrarla en el sistema sanitario mediante perfiles diversos como la psicología o trabajo social. Incluso se ha empezado a hablar de salud comunitaria o salud más allá de lo sanitario. No obstante, también es necesario repensar los espacios sanitarios o de cuidados para que sean más amigables, así como las herramientas de las que debería disponer el personas, cada centro sanitario o el sistema sanitario en general para desempeñar su papel de la manera más eficaz, efectiva y afectiva posible. El sistema sanitario es un sistema complejo que hace necesario que se piense desde diversos sectores profesionales porque la sanidad y la salud es transversal a la sociedad y a la vida. 

Concomitentes, UCI Pediátrica es un ejemplo pequeño pero significativo de cómo pensar esas herramientas que un sistema sanitario puede necesitar y nos preguntamos ¿Son necesarios estos procesos para repensar el sistema sanitario? ¿Puede el sistema sanitario integrar estas y otras herramientas en sus lógicas de funcionamiento?

"La Cuidateca" en CaixaForum Madrid
Presentación de «La Cuidateca» en el evento «Cultura que Cura» el 1 de junio en CaixaForum Madrid

En los márgenes de la profesión

¿Dónde empieza y dónde acaba la profesión de arquitectura? Desde que conocimos el proyecto y empezamos a formar parte en junio de 2021, sentimos que Concomitentes- UCI Pediátrica representaba a la perfección nuestra práctica profesional en la Oficina de Innovación Cívica. Trabajar desde el diseño y la arquitectura, con un enfoque cultural y un fin social asociado al bienestar y la salud de un sector concreto de la población son ingredientes para una receta muy rica. Y es que esta variedad de ingredientes ha permitido un cruce maravilloso de disciplinas.  Profesionales de la salud, el periodismo, la ilustración, la escritura, la cultura, el diseño o la arquitectura colaborando por un bien común que de otra forma habría sido realmente complejo o incluso inverosímil, pero que ha resultado en un proceso de lo más enriquecedor y transformador. 

He tenido el placer de formar parte de un grupo humano y profesional mágico del que me llevo aprendizajes, amistades y esperanza.

Ojalá no sea la última vez que hacemos una receta tan rica. Ojalá no sea un punto y final de Concomitentes UCI Pediátrica.

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Balance 22/23

Breve recorrido por el curso 2022 y por los objetivos que nos planteábamos para 2023. ¡Mejor tarde que nunca!
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Mestura La Palma

Un viaje por la trayectoria del proyecto desde octubre de 2022 hasta hoy.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Cooperativismo y su capacidad de transformación

El pasado 1 de julio se celebró el #CoopsDay 2023. Aprovechando este marco, hablamos del cooperativismo y las posibilidades que ofrece esta forma de asociarse.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Repensar la vivienda: aprendizajes del Foro Cohousing «Conectando Vidas» (Murcia)

Avances del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso (Cohousing) en la Región de Murcia
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Espacios para convivir. Espacios que dignifican.

Charlamos sobre el enfoque de OFIC y profundizamos en algunos de nuestros proyectos en el podcast de diseño social: Diseño y Diáspora.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.