Saltar al contenido

OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos
Menú
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos

PROYECTOS
CIVÍMETRO: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LABORATORIOS CIUDADANOS

Relatoría

Acciones

Textos

Créditos

civímetro: logo animado.
civímetro: logo animado. 2020. Diseño: Estudio Menta

¿Cómo medir lo invisible?

Al mundo que nos rodea se le exige cada día más ser cuantificado y traducido en cifras y balances. No queremos llevar a malentendidos, medir resultados y extraer datos no es algo negativo en sí mismo. Nos permite tomar consciencia en ocasiones de lo que está ocurriendo. Pone en perspectiva nuestras subjetividades y nos ayuda a comparar y extraer aprendizajes. El problema, desde nuestro punto de vista, es ese marcado carácter resultadista que relega a un segundo plano el cuidado de los procesos y de las personas que los llevan a cabo, y genera una especie de ilusión desarrollista que nos hace creer que es posible llegar desde un punto A a un punto B sin pasar por todo lo que hay entre A y B.

Y lo que hay entre A y B es eso que llamamos “procesos”. Un montón de cosas tediosas y a veces conflictivas pero que nos dan, literalmente, la vida. Las relaciones humanas.

Y como ocurre que los procesos que llevamos a cabo desde la OFIC ponen en el centro precisamente las relaciones humanas, a través de miradas como la inteligencia colectiva o la innovación cívica, nos preguntamos si era posible medirlo.

Laboratorios ciudadanos y el acceso radical a la cultura

Los laboratorios ciudadanos, equipamientos culturales de promoción y gestión pública, aparecen como los espacios en los que este nuevo paradigma experimental de inteligencia colectiva e innovación cívica se materializa. Lugares en los que una persona o un colectivo propone trabajar sobre un problema específico en su barrio, y sus vecinas y vecinos pueden unirse para desarrollarlo de forma abierta y colaborativa. En definitiva, un lugar que ofrece los recursos para experimentar y colaborar en un entorno de aprendizaje compartido.

Puente Vallecas Experimeta, Medialab Prado
Ovestlab
Harinera ZGZ
Medialab Tabakalera
Algunos laboratorios ciudadanos de referencia, de izquierda a derecha, Medialab Prado (Madrid), Medialab Tabakalera (Donosti), Ovestlab (Modena, Italia), Harinera ZGZ (Zaragoza).

Y esto, ¿quién lo paga?

La rendición de cuentas es inevitable cuando nos referimos a iniciativas facilitadas o promovidas desde la Administración Pública, y los laboratorios ciudadanos y sus procesos de innovación lo son, pero, ¿cómo medir el impacto de procesos de experimentación que permanecen constantemente abiertos?, ¿podemos generar indicadores que no conlleven a procesos solucionistas y burocratizados, sino a la transformación de las dinámicas relacionales y la puesta en práctica de los valores que persiguen?, ¿cómo podemos evaluar el impacto de estas nuevas infraestructuras cívicas en su capacidad de activación del territorio, de generación de comunidades y redes o de contribución al procomún? 

Aparece la necesidad de generar un sistema de medición y evaluación específico para los laboratorios ciudadanos y sus procesos de innovación ciudadana, que no sólo se centre en medir y evaluar el «qué» –productos y resultados alcanzados– sino que incluya en su marco conceptual y metodológico la evaluación del «cómo» –dinámicas relacionales y experiencias vividas por las personas que lo integran–.

Gran parte de la sociedad desconoce qué objetivos persiguen los laboratorios ciudadanos. En este aspecto la evaluación adquiere especial relevancia. El desconocimiento puede llevar a la desconfianza

Financiación: una aguja en un pajar

Llegados a ese punto, lo difícil pasaba a ser encontrar la financiación y el contexto adecuados para el desarrollo de un proyecto como civímetro, y no ha sido fácil.

Civímetro surge en 2016, en el Curso Online de Diseño Cívico promovido por la red CivicWise, una red internacional de investigadores, freelancers, colectivos y pequeñas empresas que comparten herramientas y metodologías para la reflexión y la acción colectiva en los ámbitos de la innovación ciudadana y el urbanismo participativo.

Desde entonces, Civímetro ha sido desarrollado por diferentes personas y en diferentes espacios hasta llegar a lo que es hoy en día.

El principal punto de inflexión vino de la mano de uno de nuestros habituales colaboradores, Carpe Studio, que se lanzaron a buscar cómplices dentro de la red CivicWise para presentar Civímetro a una convocatoria abierta… y OFIC siempre anda pendiente de enrolarse en nuevas aventuras.

¡Hola compis! Acabamos de ver esta convocatoria y estábamos pensando que civímetro podría encajar.

¿Alguien se suma?

Carpe Studio

Pues sí que pinta bien. Puede ser una buena oportunidad para darle a civímetro el empujón que necesita y generar un primer prototipo.

Oficina de Innovación Cívica
S. Coop.

¿Nos lanzamos? 😀

Carpe Studio

¡Vamos allá! 🙌

Oficina de Innovación Cívica
S. Coop.

+40

Personas vinculadas a la red CivicWise han participado en el desarrollo de Civímetro entre 2016 y 2021.

En las imágenes, algunos de los momentos de desarrollo de Civímetro: Publicación del Curso Online de Diseño Cívico, 2015; Consultoría Distrito Cultural L’Hospitalet, 2017; Conclusiones y equipo de trabajo durante Lab Meeting Iberoamericano, 2018; Encuentro del Curso de Diseño Cívico, 2019; Taller con agentes culturales en Medialab Prado, 2019; Encuentro de iniciativas financiadas en Designscapes, 2020.

En noviembre de 2019 Civímetro fue seleccionado en Designscapes entre los 40 proyectos de su 2ª convocatoria abierta, de las casi 200 propuestas enviadas, y comenzó un camino bastante intenso que llega hasta hoy.

2ª convocatoria Designscapes
3ª convocatoria Designscapes

Diseño de marca

Como parte del desarrollo del primer prototipo completo para Designscapes, vimos que era fundamental dar identidad propia a civímetro.

Contamos para ello con Estudio Menta, y el resultado habla por sí mismo. 

En la marca están presentes los dos aspectos fundamentales: la medición (como aspecto racional), y la ciudadanía (como elemento emocional e intangible).

Manual de identidad gráfica de Civímetro. Estudio Menta. 2020

Reconstruir lo invisible

La selección como uno de los 40 proyectos financiados en la 2ª convocatoria de Designscapes nos permitió contar con 6 meses de trabajo junto a Medialab Prado, realizando un primer prototipo de nuestro sistema de evaluación para laboratorios ciudadanos. Este se centraba, fundamentalmente, en lo que llamábamos “atributos de la innovación ciudadana”. Conceptos que definen las formas de hacer propias de los espacios de experimentación colectiva.

Comenzamos con 13 atributos y lo redujimos a 7, a las que finalmente denominamos dimensiones.

Estas 7 dimensiones generan un sistema adaptable al contexto de cada iniciativa pero basado en un marco metodológico de referencia que permite comparar evaluaciones de distintas iniciativas y por tanto, extraer y compartir aprendizajes.

Marco metodológico de Civímetro
Marco metodológico de Civímetro, 2020
Dimensiones de evaluación
Marco metodológico

Cuenta con un plan de evaluación estructurado en 7 pasos para guiar a las iniciativas de innovación ciudadana durante todo el proceso: desde la definición de objetivos e indicadores a su medición y extracción de conclusiones.

Más adelante Civímetro volvió a ser seleccionado entre los 10 proyectos de la 3ª convocatoria abierta de Designscapes y pudimos realizar un testeo del sistema planteado con Medialab Tabakalera (Donosti).

Gracias a ello descubrimos que muchas de las herramientas planteadas no terminaban de funcionar. También pudimos ver que necesitabamos de nuevas herramientas para aspectos de la evaluación que no habíamos tenido en cuenta.

Como resultado de este testeo desarrollamos una versión online de Civímetro.

07

Pasos para la implementación metodológica de Civímetro.

Civímetro - Plan de Evaluación
Plan de Evaluación de Civímetro, 2020
Herramientas de Civímetro
Plan de Evaluación

Lo que está por venir

Sospechábamos del interés que un proyecto como Civímetro podía despertar, pero no esperábamos que se acelerara de la forma en la que lo ha hecho en el último año y medio. 

Actualmente esperamos poder desarrollar una implementación completa de la guía, aplicándola en la evaluación del proyecto Mestura Puerto. 

También nos gustaría investigar la relación de un sistema como civímetro con otros estándares internacionales, como los ODS, automatizar y digitalizar el trabajo de análisis de datos numéricos o poder adaptar las herramientas que lo componen a proyectos de menor escala y con pocos recursos.

Y en parte, ya estamos manos a la obra y trabajando en todo esto, así que pronto contaremos más.

Documentos realizados hasta la fecha para diferentes instituciones culturales y proyectos de innovación ciudadana
Visita civimetro.org

Acciones

Ilustración curso "Cómo crear un laboratorio ciudadano"
  • Cultura ciudadana y trabajo en red

Participamos del curso MOOC para la creación de laboratorios ciudadanos

Encuentro con el alumnado del curso MOOC “Cómo montar un laboratorio ciudadano y crear redes de colaboración”
Ver acción
Portada de la revista nº101 del Institito Andaluz de Patriminio Histórico
  • Cultura ciudadana y trabajo en red

CivicWise lanza Civímetro, una guía para la evaluación de laboratorios ciudadanos

Artículo para revista PH en torno al papel de la evaluación y medición de impacto en el sector de la innovación ciudadana
Ver acción
Civic Design Book
  • Ciudad y territorio
  • /Cultura ciudadana y trabajo en red

Civic Design Book 2018

Recopilación de proyectos, reflexiones e investigaciones en torno al curso de Diseño Cívico desde su primera edición en 2015.
Ver acción
Publicación Curso Online Diseño Cívico
  • Ciudad y territorio
  • /Cultura ciudadana y trabajo en red

Publicación Curso Diseño Cívico 2015

Un curso que sentó las bases conceptuales y metodológicas de muchos de nuestros proyectos actuales.
Ver acción
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
Ilustración curso "Cómo crear un laboratorio ciudadano"

Participamos del curso MOOC para la creación de laboratorios ciudadanos

Encuentro con el alumnado del curso MOOC “Cómo montar un laboratorio ciudadano y crear redes de colaboración”
Ver acción
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
Portada de la revista nº101 del Institito Andaluz de Patriminio Histórico

CivicWise lanza Civímetro, una guía para la evaluación de laboratorios ciudadanos

Artículo para revista PH en torno al papel de la evaluación y medición de impacto en el sector de la innovación ciudadana
Ver acción
  • Ciudad y territorio
  • /Cultura ciudadana y trabajo en red
Civic Design Book

Civic Design Book 2018

Recopilación de proyectos, reflexiones e investigaciones en torno al curso de Diseño Cívico desde su primera edición en 2015.
Ver acción
  • Ciudad y territorio
  • /Cultura ciudadana y trabajo en red
Publicación Curso Online Diseño Cívico

Publicación Curso Diseño Cívico 2015

Un curso que sentó las bases conceptuales y metodológicas de muchos de nuestros proyectos actuales.
Ver acción

Textos

3 septiembre 2019
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Espacios Cívicos: activación de espacios vecinales en Puerto del Rosario

¿Cómo activar espacios vecinales para el impulso de la innovación ciudadana?
19 julio 2019
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conocernos y cuidarnos para transformar el territorio. El valor de lo intangible.

Un recorrido por los aprendizajes obtenidos a través del proyecto Mestura Puerto

Créditos

Estado: 
  • Beta permanente
Entorno: 
  • Presencial y Digital

Fechas: 12-2019 /

Localización: 
  • Fuerteventura
  • >Madrid
  • >San Sebastián

Designscapes

Medialab Tabakalera

Medialab Prado

Nora González Dwyer

Carpe Studio

civimetro.org

Pack de prensa

Línea de trabajo:

  • Cultura ciudadana y trabajo en red

Mirada:

  • Cultura libre y diseño abierto
  • Experimentación y prototipado
  • Innovación cívica
  • Inteligencias colectivas
  • Procomún y bienes comunes

Servicio:

  • Consultoría e implementación estratégica
  • /Investigación y divulgación
Proyectos
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Ágora
Líneas de trabajo
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Vivienda y comunidad
  • Ciudad y territorio
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Miradas
  • Innovación cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Menú
Suscríbete a nuestro boletín

2016 -

Política de privacidad
Web destilada en el Club Manhattan
Diseño por 3TG

info@ofic.coop
Tenerife, Fuerteventura, Cartagena

youtube, instagram, twitter, facebook, linkedin, flickr, issuu

Suscríbete a nuestro boletín

Sitemap

Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán
Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas" usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar “Ajustes de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Ajustes de cookiesAceptar todas
Manage consent

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navegas por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Ver política de privacidad
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
Estadísticas11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Estadísticas".
Funcional11 mesesSe establece para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
Necesaria11 mesesSe utilizan para almacenar el consentimiento del usuario a las cookies en la categoría "Necesario".
Otros11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
Política de privacidad11 mesesSe utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadísticas
Las cookies estadísticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Cookies no categorizadas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
¿Quieres estar al día de los últimos proyectos, noticias y contenidos?
Suscribirme