Taller Sináptico en Tenerife, 20 de abril de 2023. Fotografía de Tayri Muñiz, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC)
El derecho a la cultura
¿Cómo conectar las artes en vivo con nuestro territorio y su comunidad?
Así, los Talleres Sinápticos nacen con el objetivo de:
- Conocer en profundidad el proyecto general de Sinapsis y su futura convocatoria a proyectos culturales.
- Imaginar las posibilidades de las artes en vivo como herramienta de transformación social y territorial.
- Visibilizar a través de un mapeo colectivo problemáticas y potencialidades de cada lugar que puedan ser trabajadas en el desarrollo de los futuros proyectos a partir de un enfoque de innovación social y alineado con los ODS. Además del mapeo de iniciativas culturales, ciudadanas y comunitarias que puedan participar e involucrarse en el programa.
- Conectar, reconociendo las conexiones existentes entre los diferentes agentes e iniciativas mapeadas para entenderlos como espacios de oportunidad para los futuros proyectos e identificar qué capacidad tenemos para establecer nuevas conexiones durante esos procesos.
- Documentar, para que toda la información generada sean recursos públicos que faciliten una primera aproximación al territorio tanto para los proyectos que se presenten a la convocatoria como a las personas e iniciativas que se impliquen en las fases posteriores de Sinapsis.
La gira Sináptica
7
Talleres Sinápticos
1
(menos La Graciosa)
Bajo esta premisa iniciamos la aventura de recorrer 7 de las islas de nuestro archipiélago canario (todas las islas menos La Graciosa) entre los meses de abril y mayo de 2023.
Una fórmula para la indagación individual y colectiva
Para poder conocer en profundidad el ecosistema local, realizamos un taller presencial en cada isla siguiendo la siguiente metodología dividida en dos partes:
- Autodiagnóstico a través de una #fichaSINAPTICA individual por proyecto o iniciativa que asiste al taller y quiere ser mapeada.
Esta ficha tiene información básica de contacto y se completa con un esquema propio resultado de conectar la información referente a los agentes culturales y comunitarios con los que colaboras; el ámbito territorial en el que se desarrollan tus proyectos; los ODS por los que tomas parte y los colectivos con los que o para los que desarrollas tus actividades.
- Puesta en común y trabajo colectivo de la información de las fichas individuales a través del #panelSINAPTICO para tener un diagnóstico común del tipo de agentes e iniciativas presentes en el taller.
A medida que se vuelca esa información las personas asistentes al taller se conocen e interactúan mientras se van haciendo aportaciones y resolviendo dudas en una conversación abierta. Finalmente se mapean y agrupan las temáticas y colectivos que trabajan las asistentes al taller, reconociendo intereses comunes, similitudes o complementariedades que pueden llevar a una conexión posterior y a futuras colaboraciones.
Tras la realización de los talleres en cada isla, realizamos un taller final en formato online donde poder aunar a todos los agentes y lograr así establecer vínculos y conexiones que trascienden su territorio más próximo, ampliando miras.
Hablemos de datos
83
en el proceso
De todos los agentes involucrados a lo largo de esta parte de la experiencia sináptica, obtuvimos una serie de resultados que nos ayudan a realizar una radiografía parcial y aproximada de la situación de perfiles y proyectos interesados en participar en el proyecto Sinapsis.
Hallazgos y sensaciones post-gira
1. El territorio y sus condicionantes
El factor insular
Entre territorios existe una diferencia en cuanto a la densidad y diversidad de agentes. Esto se traduce en que las islas con menor población destaca la presencia de perfiles menos especializados o que deben asumir otro tipo de tareas, debido a una necesidad de impulsar iniciativas propias con un acceso a recursos y posibilidades más limitado. Mientras que en las islas capitalinas se puede diferenciar de manera más clara entre los perfiles de agentes, especialmente entre gestores y artistas.
Ruralidad y descentralización
También existen particularidades y desequilibrios territoriales entre las zonas urbanas y las zonas rurales. Existe un especial interés en trabajar para lo rural, especialmente desde las islas no capitalinas donde se emplea no como temática sino como manera de descentralizar la cultura.
Estar presente
Se percibe una notable diferencia de conocimiento y cercanía del ICDC en función de si existe o no presencia del mismo en el territorio. Esto demuestra la importancia de la presencialidad de equipos y espacios en las islas para un mayor impacto de las iniciativas impulsadas por el ICDC.
Convocatorias y contexto
Las participantes han explicitado varias veces en los diferentes talleres la disparidad de acceso a recursos de las islas no capitalinas. Existe una sensación de no poder “competir” con los proyectos impulsados en islas con mayor superficie y densidad de población. Se insiste en que las variables que suelen tenerse en cuenta en muchas subvenciones y convocatorias no tienen en cuenta sus particularidades y los excluye del proceso.
2. El desconocimiento y la falta de colaboración
Tejer red
Gran parte de las asistentes a los talleres no se conocen y de las que se conocen muchas no han explorado la posibilidad de colaborar o incluso presentarse de forma conjunta a convocatorias. Faltan espacios de conexión de estas características que promuevan relaciones y conexiones de una red de agentes culturales. Muchas sesiones terminaban con la necesidad de volver a verse y seguir profundizando.
Hacer juntas, crear juntas
Se percibe un deseo de querer colaborar pero una ausencia de herramientas de cómo hacerlo eficazmente. Es cierto que hay cierta colaboración pero que no se traslada a las fases de ideación de los proyectos. A parte de facilitar el encuentro es necesario dotar de herramientas y metodologías colaborativas al sector.
Cultura y transformación comunitaria
Generalmente existe poca relación entre el tejido socio-comunitario desde la práctica cultural. Hay un gran potencial transformador en esta relación pero para ello es importante no verlos como público objetivo sino como parte de los procesos de ideación e incluso creación cultural. Explorar más enfoques como la cultura comunitaria.
3. El reto de autodefinirse
Pensarse de manera diferente
Se percibe una dificultad por parte de las participantes de autodefinirse desde nuevas preguntas y perspectivas. Existe un discurso interiorizado de lo que son y lo que hacen pero no tanto de para qué y para quién lo hacen. Salir del planteamiento autorreferencial y pensarse desde una mirada más amplia y compleja supone un reto para la mayoría.
No caer en la dispersión
Muchos de los agentes no están centrados en una o pocas temáticas o colectivos. Existe una sensación de “estar a todo” ya sea por necesidad o por falta de centrar su proyecto. Es mejor realizar un desarrollo diverso y complejo desde un enfoque concreto (como puede ser una temática clara) a querer estar en todo y tener más dificultades para profundizar o generar un mayor impacto.
4. Estructura y coherencia
Aterrizando ideas
Existe una dificultad de pasar de las ideas o las intenciones a acciones concretas con objetivos claros. Un ejemplo de esto se visualiza a la hora de seleccionar los ODS que abordan desde su proyecto, seleccionando muchos por afinidad o enfoque pero careciendo de actividades específicas para alcanzar estos propósitos.
5. La intervención cultural desde la educación
Promover el cambio
Son muchos los agentes que enfocan su intervención cultural a través de la práctica educativa. Algunos se centran en la divulgación científica como herramienta; otros en la intervención en centros educativos o espacios extraescolares con infancia y juventud.
6. Colectivos vulnerables, juventud e infancia como principales colectivos de intervención
Acompañar y cuidar
Al intervenir desde la práctica educativa, son muchos los agentes que trabajan con infancia y adolescencia. Asimismo existe un especial interés en trabajar con colectivos vulnerables como migrantes, víctimas de violencias, desempleados, personas en riesgo de exclusión social o habitantes de entornos periféricos.
7. Patrimonio y cultura canaria como temática estrella
Cultura enraizada
De forma general, se percibe un interés de vincular la práctica cultural de las participantes con la cultura y el patrimonio canario. Existe una conexión directa con el territorio isleño y un deseo de puesta en valor de nuestro patrimonio a través de las artes en vivo para su difusión y transmisión.
8. La revolución de la hibridación
Transversal y multidisciplinar
En muchos de los talleres a las participantes les cuesta definirse como agente cultural o comunitario, sintiéndose ambos. Se explicita que cualquier proyecto con financiación pública debería tener una vocación comunitaria por naturaleza.
9. La necesidad de descentralizar la cultura
Derechos culturales
A lo largo de los talleres se incide en la idea de que el sector cultural sea más accesible para todas. Se habla de una “inclusión cultural” de aquellos colectivos vulnerables, territorios periféricos o grupos de edad más desvinculados de este sector entendiendo la cultura como un derecho. Los derechos culturales consisten en que cualquier persona pueda consumir, producir y decidir sobre su propia cultura.
10. El deseo de dignificar el sector
Profesionalizar y desprecarizar
Se percibe el sector cultural como un sector precarizado y con falta de estructura. Existe una demanda de profesionalizar el ecosistema para poder tener soporte de distintos sectores necesarios como asesorías y otros expertos en gestión económica. Así como la dignificación los sueldos de los propios gestores culturales y el resto de personas que trabajan en estos proyectos.
¿Y ahora qué?
Si bien nuestra aportación desde OFIC al proyecto ha terminado, Sinapsis continúa su trayectoria.
El pasado julio de 2023 el ICDC lanzó una convocatoria donde 16 proyectos fueron seleccionados para recibir, además de financiación, un acompañamiento, formación y prototipado exclusivo para cada propuesta. Actualmente estos proyectos se encuentran en fase de incubación, etapa fundamental para su consolidación y autoevaluación con el fin de alcanzar su sostenibilidad social y económica.
Sin embargo, más allá de los proyectos que llegaron a ser seleccionados, numerosos agentes han disfrutado de esta aventura emprendida en las 7 islas y de la formación impartida por la Universidad de Barcelona, sembrando una aspiración en lo que a la hibridación de lo cultural y comunitario respecta.
Ahora, con las bases asentadas y nuevos conocimientos y herramientas adquiridas está en manos de todas nosotras idear proyectos con base comunitaria e impacto positivo para colectivos o territorios concretos.