OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
OFIC_Orgullo-Urbanismo-2022

Reflexiones desde el urbanismo con motivo del Orgullo 2022

Hoy es el Día internacional del Orgullo y nos preguntamos si el diseño del espacio construido podría estar afectando a la vida de las personas del colectivo.

El espacio que habitamos está mayoritariamente distribuido entre zonas públicas y privadas. La mayoría de las agresiones al colectivo se producen en el entorno público (físico y digital) y en el entorno privado.*

Parques, plazas, patios, calles o viviendas se convierten así en espacios inseguros para las personas LGTBI.

Hemos hablado mucho por aquí de la importancia de romper con esta dualidad público-privada y comenzar a trabajar la escala comunitaria en el diseño. Y es que desde el diseño del espacio construido podemos incentivar el encuentro de las personas tanto en sus entornos privados (ej. viviendas) como en sus entornos públicos (ej. calles, plazas, parques).

Esto es importante porque es en ese espacio comunitario donde se tejen redes de apoyo mutuo y se colectiviza los cuidados. Además, propiciar que haya “ojos en la calle”, como decía Jane Jacobs, podría contribuir a que se reduzcan las agresiones.

Una asociación o un colectivo arraigado a un espacio concreto genera un espacio de seguridad al que poder recurrir. Nuestro compromiso desde la profesión debería ser entender la importancia que esto tiene y garantizar que estos colectivos cuenten con los recursos urbanos necesarios para poder desarrollarse en libertad.

De este modo, el diseño intencionado de mobiliario, iluminación, arbolado, espacios cívicos… podría convertir a estos espacios en activos de salud para las personas LGTBI.

Por un Orgullo crítico y libre de violencias.

#OrgulloLGTBI #Orgullo2022

*Informe sobre Delitos de Odio 2019 del Observatorio Redes Contra el Odio. FELGTB. www.felgtb.org. Puedes leerlo aquí.

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

#8M: Economía Solidaria y Ecofeminismo

La Economía Solidaria como herramienta para aterrizar propuestas ecológicas y feministas en el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Lanzarote Participa

El pasado 13 y 14 de diciembre estuvimos en las Jornadas “Lanzarote Participa” organizadas por Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

Exponemos nuestra visión en torno a los procesos participativos en las III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias en Lanzarote