Saltar al contenido

OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos
Menú
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos

ÁGORA

Imagen de un taller participativo en Mestura Puerto (2017-2020)
  • Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
  • 9 octubre 2017
  • No hay comentarios

Ciudad-Barrio: un reto para los territorios globalizados

En el urbanismo contemporáneo y globalizado de nuestro tiempo, donde las ciudades han crecido (y seguirán creciendo) a un ritmo desenfrenado, nos parece importante remarcar que no todas lo harán de igual forma. Existen tanto similitudes como equidistancias en sus formas de desarrollo.

En este sentido, a raíz del trabajo realizado desde Mestura Puerto, hemos identificado la existencia de ciertos tipos de ciudad que por su contexto y situación territorial tienen que gestionar y sostener las infraestructuras necesarias para la movilidad y comunicación de toda una región, pero que al mismo tiempo se han desarrollado a escala de barrio, manteniendo las relaciones sociales, la identidad y la cultura comunitaria propias de ello. 

El término CiudadBarrio nace así de observar e intentar descifrar Puerto del Rosario y para acercarnos más a su definición, vamos a reflexionar sobre la naturaleza territorial de este territorio en la isla de Fuerteventura.

Puerto del Rosario es al mismo tiempo un territorio con equipamientos a escala de gran ciudad y un barrio con identidad y cultura comunitaria.

La naturaleza territorial de Puerto del Rosario

Fuerteventura, isla periférica del archipiélago canario, es la más cercana al continente africano situándose a tan sólo 100km de la costa de Marruecos y a 1.500 kilómetros de distancia de la costa europea más cercana (Cádiz). Debido a eso, es considerada territorio ultraperiférico, salvando su condición de aislamiento gracias a la dotación de diferentes infraestructuras que le permiten una mayor conexión con el resto de tierras insulares y peninsulares.

Se añade a todo lo anterior las inmejorables condiciones climatológicas y medioambientales, lo que ha permitido al turismo alzarse como motor de crecimiento económico y desarrollo urbano que, sumado a la burbuja inmobiliaria, ha acabado generado un crecimiento acelerado y descontrolado del territorio, dejando tras de él una ciudad dispersa e inacabada, con innumerables vacíos urbanos, inservibles por ahora, pero con infinidad de posibilidades para la conformación de un entorno urbano consolidado.

Una isla y una ciudad que en cuestión de décadas ha pasado de ser un territorio desconocido, de pueblos pesqueros y paisajes vírgenes, a multiplicar su población —mucha de ella extranjera e inmigrante— y a ser un destino turístico conocido internacionalmente que recibe actualmente más de tres millones de visitantes al año para sus tan solo 100.000 habitantes, convirtiéndose así en la isla que más turistas recibe por habitante de España.

Pero, ¿cómo afectan todas estas circunstancias a la construcción de la ciudad y del tejido social y ciudadano?, ¿cómo afecta a las personas que lo habitan?, ¿cómo modifica la percepción de la ciudadanía con respecto a la ciudad, el espacio público y a su forma de relacionarse con el mismo?

El espacio público se deshace así de su principal condición como contexto relacional y lugar de encuentro, pasando a concebirse únicamente como espacio de tránsito.

Vemos un modelo de crecimiento que construye una idea de “gran ciudad” para el territorio —con todos los aspectos positivos que ello conlleva—, pero que pierde por el camino las beneficiosas condiciones de cercanía y convivencia de un pueblo y de sus barrios. A pesar de sus tan solo 39.000 habitantes, está perdiendo la cohesión y la confianza naturales a un contexto vecinal y comunitario, generando un contexto cada vez más individualizado que entorpece las relaciones de proximidad entre los diferentes barrios del municipio.

El espacio público se deshace así de su principal condición como contexto relacional y lugar de encuentro, pasando a concebirse únicamente como espacio de tránsito, con una excesiva dependencia de su uso privativo con el empleo del coche como principal medio para la movilidad urbana o los bares y las terrazas como única alternativa de uso y disfrute. 

Vemos por tanto Puerto del Rosario como un contexto de condiciones muy particulares, que cuenta con evidentes amenazas implícitas en un modelo de crecimiento como el descrito, pero también con innumerables oportunidades debido a muchas de sus particularidades insulares.

Puerto del Rosario es al mismo tiempo un territorio con equipamientos a escala de gran ciudad y un barrio con identidad y cultura comunitaria. Definimos esta naturaleza territorial bajo el concepto de ciudadbarrio y nos preguntamos si se podría rescatar lo mejor de una ciudad y lo mejor de un barrio, o lo que es lo mismo: ¿cómo podemos hacer ciudad con alma de barrio?

Texto extraído del documento «DIP (Diagnóstico Intensivo Previo)» de la primera fase de Mestura Puerto publicado en octubre de 2017, y que se ha seguido ampliando y mejorando con aportaciones posteriores.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Otros contenidos

Charla / Taller, Textos
15.marzo.2022
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

¿Pueden las herramientas digitales facilitar la colaboración?

Compartimos recursos y aprendizajes de la formación sobre herramientas digitales para el trabajo colaborativo.
Textos
2.marzo.2022
Pascual Pérez

4 Ideas sobre #MeetCommons ¿Hablamos de participación ciudadana?

Reflexiones sobre participación ciudadana rescatadas del streaming semanal Urbano Humano Live
Textos
4.febrero.2022
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

La vivienda cooperativa (cohousing) protagonista del Plan “Canarias Te Cuida”

Crónica de nuestra participación en el encuentro de vivienda cooperativa los pasados 16 y 17 de diciembre.
Charla / Taller, Noticias
15.diciembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Plan Estratégico Canarias Te Cuida. Encuentro de viviendas colaborativas

Participamos en el encuentro de viviendas colaborativas del Plan Estratégico Canarias Te Cuida
Charla / Taller, Noticias
2.noviembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Ciudades Amables – 2ª ed. Festival de Innovación Cívica

Un encuentro para pensar y reflexionar los entornos escolares de nuestras ciudades.
Charla / Taller, Noticias
27.octubre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Herramientas digitales para el trabajo colaborativo y el mapeo

Amplificar la implicación ciudadana a través de la tecnología y la construcción de entornos digitales.
Proyectos
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Ágora
Líneas de trabajo
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Vivienda y comunidad
  • Ciudad y territorio
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Miradas
  • Innovación cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Menú
Suscríbete a nuestro boletín

2016 -

Política de privacidad
Web destilada en el Club Manhattan
Diseño por 3TG

info@ofic.coop
Tenerife, Fuerteventura, Cartagena

youtube, instagram, twitter, facebook, linkedin, flickr, issuu

Suscríbete a nuestro boletín

Sitemap

Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán
Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas" usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar “Ajustes de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Ajustes de cookiesAceptar todas
Manage consent

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navegas por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Ver política de privacidad
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
Estadísticas11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Estadísticas".
Funcional11 mesesSe establece para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
Necesaria11 mesesSe utilizan para almacenar el consentimiento del usuario a las cookies en la categoría "Necesario".
Otros11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
Política de privacidad11 mesesSe utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadísticas
Las cookies estadísticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Cookies no categorizadas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
¿Quieres estar al día de los últimos proyectos, noticias y contenidos?
Suscribirme