OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

La Concejalía de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, junto a la Asociación Murcia Cohousing impulsa la celebración del primer foro nacional de expertos sobre viviendas colaborativas celebrado en la región para los próximos días 28 y 29 de marzo, en el pabellón 2, 2ª planta del Cuartel de Artillería, con entrada libre hasta completar aforo previa inscripción.

El foro, titulado “Conectando Vidas”, contará con 4 bloques que tratarán de abordar la implementación del modelo de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso en toda su complejidad: (1) aspectos normativos y políticos, (2) grupo humano, (3) aspectos arquitectónicos y urbanísticos, y (4) aspectos financieros.

Cohousing Murcia
Miembros del Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Murcia Cohousing durante la presentación pública del Foro “Conectando Vidas”

Por parte de OFIC, nuestro compañero Pascual Pérez participará en el bloque 3 relativo a aspectos arquitectónicos y urbanísticos.

¿Puede la vivienda ser más que las 4 paredes de nuestra casa? ¿Cómo desarrollar una arquitectura que ponga las necesidades de las personas en el centro? ¿Qué posición debe tomar la disciplina arquitectónica ante las nuevas demandas ciudadanas?

El desarrollo de un modelo de vivienda que pone en el centro las necesidades de una comunidad cohesionada (Cohousing, o Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso) introduce nuevos retos que nos invitan a repensar los tiempos, herramientas y metodologías del diseño y la disciplina arquitectónica. En la presentación, se compartirán ideas y reflexiones recogidas de la experiencia de OFIC en el acompañamiento a comunidades cohousing así como en la investigación de nuevos métodos de diseño y tipologías de vivienda que respondan a las necesidades contemporáneas.

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

#8M: Economía Solidaria y Ecofeminismo

La Economía Solidaria como herramienta para aterrizar propuestas ecológicas y feministas en el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Mucho más que medir: la evaluación como proceso de aprendizaje compartido

La evaluación es ese ser mitológico cuya representación más común es en forma de formularios, indicadores... Pero, ¿existen alternativas?, ¿es posible la evaluación honesta y rigurosa?
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Lanzarote Participa

El pasado 13 y 14 de diciembre estuvimos en las Jornadas “Lanzarote Participa” organizadas por Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

Exponemos nuestra visión en torno a los procesos participativos en las III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias en Lanzarote