OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
Portada del vídeo Urbanismo Táctico. La Cometa

LA COMETA | Urbanismo táctico: cómo salvar nuestras ciudades experimentando.

¿Es posible enfrentarse a los procesos de diseño urbanos de una forma más ágil, participada y sostenible? ¿Existen por tanto alternativas al urbanismo tradicional?

El urbanismo tradicional es iterativo, muchas veces jerárquico y estático, no es adaptable y en ocasiones, por su falta de participación y experimentación, se torna en conflictos urbanos.

El Urbanismo Táctico, por el contrario, define el diseño de acciones y procesos urbanos de bajo coste y corto plazo, pero con impacto a largo plazo. Busca complementar al urbanismo actual y defiende la experimentación, la participación y el activismo ciudadano como claves para diseñar procesos en constante transformación y evaluación.

En este nuevo vídeo hablamos de la ciudad como espacio de convivencia, de movimientos sociales y de cómo la experimentación y los procesos participativos son la mejor herramienta de «resiliencia» para nuestras ciudades.

Podrás encontrar algunos ejemplos muy interesantes como son el proyecto Dreamhamar (Noruega) de Ecosistema Urbano o Sembra Orriols (Valencia) del tándem Carpe, contexto arquitectura / sorianomatarredona I arquitectos y Orriols Convive. También hablo del Parque Augusta (Brasil) y del El campo de Cebada (Madrid), dos de los procesos más interesantes que conozco. Algunas referencias usadas son del informe de espacios públicos que realizamos en MesturaPuerto o del artículo de Plataforma Arquitectura escrito por Consuelo Araneda.

La Cometa es un canal educativo y divulgativo promovido por María Tomé. En él se reflexiona sobre cómo transitar hacia nuevas formas de habitar que cuiden desde la ecología, los feminismos y las comunidades.

Deja un comentario

Otros contenidos

Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Foro Cohousing «Conectando Vidas»

Te invitamos a asistir a este foro nacional de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso celebrado en la Región de Murcia los próximos días 28 y 29 de marzo.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Conoce Mestura La Palma

Dossier explicativo del proyecto de acompañamiento a la ciudadanía afectada por la crisis del volcán Tajogaite a través de prácticas culturales comunitarias.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Mucho más que medir: la evaluación como proceso de aprendizaje compartido

La evaluación es ese ser mitológico cuya representación más común es en forma de formularios, indicadores... Pero, ¿existen alternativas?, ¿es posible la evaluación honesta y rigurosa?
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Lanzarote Participa

El pasado 13 y 14 de diciembre estuvimos en las Jornadas “Lanzarote Participa” organizadas por Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote.
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Reflexiones sobre ciudad y vivienda contemporánea

Participamos en el ciclo de conferencias sobre vivienda colectiva organizado por la ESARQ de Guadalajara
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

Exponemos nuestra visión en torno a los procesos participativos en las III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias en Lanzarote