OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
III Jornadas_Gobierno Abierto-Lanzarote

Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

El pasado 1 y 2 de diciembre estuvimos en las III Jornadas de Gobiernos Abierto de Canarias, un espacio organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias y la colaboración del Cabildo de Lanzarote con el fin de identificar mejores prácticas en la materia a través del enfoque de la Agenda 2030. 

Se trata de una oportunidad de prolongar el aprendizaje compartido impulsado a través de la Red Canaria Interadministrativa de Gobierno Abierto y una tentativa de traer a Canarias experiencias referentes en materia de participación, datos abiertos, rendición de cuentas o ética pública. 

Fotografía de las Jornadas. 2 de diciembre de 2022. Fuente: III Jornadas de Gobiernos Abierto de Canarias.

Participación deliberativa y otros mecanismos de participación ciudadana

Nuestra participación, de la mano de Bentejui Hernández, tuvo lugar durante la segunda jornada en la Mesa 4 sobre participación deliberativa y otros mecanismos de participación ciudadana.

Promoción oficial de la Mesa 4 de estas Jornadas. Fuente: III Jornadas de Gobiernos Abierto de Canarias.

Del mismo modo, señalamos la necesidad de hacer de los procesos participativos espacios verdaderamente inclusivos y la importancia de poseer los tiempos y recursos necesarios para que esto suceda. 

Así, en el marco de un espacio con distintos perfiles de la administración pública, tuvimos la oportunidad de exponer nuestra visión en torno a los procesos participativos aportando ejemplos a través de diversos proyectos que hemos impulsado como:

Laboratorio Ciudadano y consultoría Plataforma Participa GC

Fuerteventura Territorio Colaborativo

Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna

Mestura Puerto

Civímetro

Metodológicamente consideramos que el gran reto reside en la construcción de una red; una participación más lúdica, menos reglada y prolongada desde espacios informales. Si la administración consigue delegar dotando de más autonomía a los procesos participativos y construyendo sobre las redes reales del territorio –cediendo espacios y apoyando la creación de procesos informales donde se consoliden esas redes– cuando quiera iniciarse un proceso participativo con una temática concreta ya existirá esa red y no habrá que empezar desde cero. 

En definitiva, animamos a la administración a establecer una conexión menos paternalista hacia a la ciudadanía y además considerar la posibilidad de impulsar espacios internos de participación dentro de la propia administración.
Puedes ver nuestra participación a partir del minuto 28:37 del siguiente vídeo:

Deja un comentario

Otros contenidos

OFIC

FOCCO. Fórum de Ciudades Corresponsables de Canarias

Te invitamos repensar colectivamente las lógicas de nuestro territorio el próximo 23, 24 y 25 de noviembre en el Edificio Miller (Las Palmas de Gran Canaria)
OFIC

Balance 22/23

Breve recorrido por el curso 2022 y por los objetivos que nos planteábamos para 2023. ¡Mejor tarde que nunca!
OFIC

Mestura La Palma

Un viaje por la trayectoria del proyecto desde octubre de 2022 hasta hoy.
OFIC

Cooperativismo y su capacidad de transformación

El pasado 1 de julio se celebró el #CoopsDay 2023. Aprovechando este marco, hablamos del cooperativismo y las posibilidades que ofrece esta forma de asociarse.
OFIC

Repensar la vivienda: aprendizajes del Foro Cohousing «Conectando Vidas» (Murcia)

Avances del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso (Cohousing) en la Región de Murcia
OFIC

Espacios para convivir. Espacios que dignifican.

Charlamos sobre el enfoque de OFIC y profundizamos en algunos de nuestros proyectos en el podcast de diseño social: Diseño y Diáspora.