Saltar al contenido

OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos
Menú
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos

PROYECTOS
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA LAGUNA

Retos

Herramientas

Créditos

María Tomé y Bentejui Hernández de la Oficina de Innovación Cívica S. Coop. dinamizando un taller presencial durante el proceso participativo para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna
María Tomé y Bentejui Hernández de la Oficina de Innovación Cívica S. Coop. dinamizando un taller presencial durante el proceso participativo para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna. 2020.
Imagen de Iván Delgado (Nevus Visual).

En un Reglamento se estructuran las formas y modos de ejercer el derecho a participar

El derecho a participar y la burocracia

La participación es un derecho fundamental que se encuentra recogido en diferentes documentos como los artículos 9 y 23 de la Constitución Española, el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y ampliado en la Observación General Nº25 sobre la Participación en los Asuntos Públicos y Derecho al Voto del Comité de Derechos Humanos.

Un reglamento es una herramienta que articula las formas de diálogo y colaboración entre la administración pública, las entidades y la ciudadanía en general del municipio, pero con frecuencia se convierten en documentos densos y tediosos de leer que sobre-burocratizan la participación ciudadana y acaban desmotivando la acción social.

Astérix y Obélix ya nos explicaban metafóricamente la hazaña de realizar una «simple formalidad administrativa» en la burocracia romana…

Encontrar el Formulario A-38 en la Casa que Enloquece.
Las doce pruebas de Astérix. René Goscinny y Alberto Uderzo, Francia (1976)

Un encargo adaptado al contexto

04

meses duró el acompañamiento a la comunidad del reglamento

737

horas de trabajo dedicamos para poder desarrollar la metodología

A principios del año 2020, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, se pone en contacto con nosotros para la elaboración de un nuevo borrador del reglamento de participación ciudadana municipal. Este nuevo borrador debía tener como punto de partida un borrador anterior del año 2015 realizado por diferentes entidades ciudadanas, las cuales habían dejado el proceso en pausa por falta de consensos.

En un principio nuestro encargo se basaba en organizar un grupo de talleres para canalizar las conversaciones comenzadas en el año 2015 en el nuevo borrador. Este primer encargo vio ampliados sus objetivos por la llegada de nuevos retos.

En este sentido, si has llegado hasta aquí y eres una profesional que (como nosotras) se enfrenta a estos retos de planificación y metodología con comunidades de personas, nos gustaría compartirte que la previsión inicial que teníamos para este proyecto era de 340 horas y acabamos dedicando un total de 737 horas.

Desde la cooperativa creemos fundamental dar un apoyo de calidad, cercanía y cuidado mutuo a las comunidades que acompañamos, pero seguimos trabajando en cómo estimar con más precisión los tiempos de dedicación sin que vaya en detrimento de sus necesidades.

27

años hace del último Reglamento de Participación Ciudadana del municipio

Primer Reglamento de Participación del municipio (1993), pionero a nivel nacional.

Borrador del año 2015. No llevado a Pleno por falta de consenso y punto de partida del nuevo proceso.

Borrador del nuevo Reglamento tras el proceso participativo (2020).

La crisis sanitaria

La llegada de la COVID-19 puso patas arriba nuestra forma de vida. Una de las primeras cosas claras que tuvimos tanto la Administración Pública como el equipo de la OFIC, es que era precisamente ahora cuando más se necesitaba de estos espacios de participación y apoyo mutuo. En el momento de mayor incertidumbre de la pandemia, cuando menos se conocía de la enfermedad y en mitad del gran confinamiento, el proceso del Reglamento podría ser en sí mismo una excusa para el encuentro vecinal, la interacción y el entretenimiento de la ciudadanía con vistas a ser un distractor (en positivo) de la situación vulnerable a la que muchas personas se estaban enfrentando, tales como la soledad no deseada, la ansiedad o el desasosiego.

Las nuevas demandas ciudadanas

Conforme comenzamos el proceso, varias entidades ciudadanas pusieron en conocimiento al Ayuntamiento la necesidad de entender este proceso participativo desde una voz más plural y diversa, para lo cual era necesaria la coordinación de un equipo externo. A su vez, el proceso debía empezar a esbozar las primeras líneas de las nuevas formas de participar digitalmente, cumplir con el principio de igualdad de trato y no discriminación e impulsar los ODS de la Agenda 2030.

Para todo esto se diseñó una metodología específica que tuvo que ir adaptándose a los retos que la crisis sanitaria nos iba planteando. Tanto para la gestión de esta crisis como para la aceptación y escucha de las nuevas demandas ciudadanas, fue clave el rol que jugó la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna desde la voz de Yaiza López Landi (concejala) y Sonia Castellano (asesora), confiando y facilitando la labor de la OFIC en todo momento.

Durante el confinamiento, este proceso fue una excusa para encontrarnos y acompañarnos

Metodología llevada a cabo

La metodología que diseñamos tenía por objetivo (1) abrir el proceso a su co-redacción, (2) difundir e informar sobre el proceso y el reglamento, (3) detectar e incluir nuevas personas, entidades o colectivos interesados, (4) redactar el Reglamento de Participación y (5) comunicar y difundir durante todo el proceso y resultado final para hacerlo accesible a toda la ciudadanía.

Para ello se diseñó un trabajo por comisiones y se facilitaron una serie de herramientas a utilizar en las sesiones presenciales y digitales. A su vez, llevamos a cabo un acompañamiento a la comunidad durante los meses que duró el proceso. Todo esto puedes verlo en la web:

Ir a la web del Reglamento

Comisiones y escalas de compromiso

07

comisiones fueron creadas para trabajar en el reglamento

192

personas se inscribieron para estar informadas del proyecto

101

personas se inscribieron para formar parte de las comisiones

Para permitir que la participación fuese lo más abierta e inclusiva acorde a sus diferentes formas (conciliación, ganas, posibilidad), se establecieron diferentes escalas de participación y compromiso.

  • Público general: todas aquellas personas que quisieran entrar a ver en qué estado iba el proceso. Podías acceder a la info que se iba generando en tiempo real a través de la web.
  • Seguimiento: todas aquellas personas o individuos que querían tener una información más pormenorizada y recibir actualizaciones periódicas. Recibían información por newsletter y tenían acceso a los canales abiertos de la herramienta de trabajo Slack.
  • Comisiones de trabajo: requerían de un compromiso mayor. Eran las encargadas de desarrollar las propuestas específicas en base a diferentes temáticas (disposiciones, órganos de participación, instrumentos y procesos participativos, derechos de la ciudadanía, cooperación público-social y pegamento).
  • Comisión de seguimiento: conformada por una representación de los diferentes partidos políticos que tenían presencia en el consistorio.
Ir al volcado del trabajo por comisiones
Esquema metodológico con las aperturas por fases a la ciudadanía del trabajo realizado en el Reglamento de La Laguna. 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Herramientas presenciales

15

talleres presenciales se llevaron a cabo con las 7 comisiones

Talleres presenciales

Debido a las restricciones sanitarias, de las 27 sesiones de trabajo programadas (6 generales y 3 por cada comisión), realizamos 12 digitales y 15 presenciales.

Fotografías de diferentes momentos del proceso. 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Comparativa de reglamentos y reparto de responsabilidades

Llevamos a cabo una tabla comparativa relacionando y comparando las ideas fuerza de cada reglamento. De esta forma podíamos ver fácilmente los espacios de oportunidad y las mejoras que podríamos hacer.

Comparativa de Reglamentos. Comisión 01. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos. Comisión 02. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos. Comisión 03. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos. Comisión 04. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos. Comisión 05. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos. Comisión 06. Proceso para la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna, 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Comparativa de Reglamentos de Participación por artículos e ideas fuerza. 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
Reparto de artículos y temáticas a trabajar por cada comisión. 2020. Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Herramientas digitales

Participaciondigital.es es la herramienta desarrollada junto a Alfonso Sánchez Uzábal de Montera34.

Esta herramienta la hemos usado en otros proyectos como Fuerteventura Territorio Colaborativo o en ECO.

¿Cómo diseñábamos un sistema de herramientas lo suficientemente sencillo y accesible (usando estrategias de lectura fácil) para que tanto personas mayores como jóvenes pudieran desenvolverse bien durante todo el proceso? Para hacer elproceso accesible, nos apoyamos en varias herramientas abiertas: (1) Web que recogiera en abierto todo el proceso, (2) Slack como plataforma de comunicación horizontal, (3) Newsletter como herramienta de información general , (4) Youtube como herramienta de presentación en abierto y (5) Guía de Acompañamiento para el buen uso de las herramientas.

Además de todo esto, se establecieron unos protocolos internos de trabajo y producción colaborativa de documentos por personas y comisiones, compartiendo un calendario común y trabajando con herramientas como Google Drive (en formato sugerencia).

El canal de youtube lo utilizamos para rendir cuentas del estado del proceso con la ciudadanía y actualizar e informar de los siguientes pasos. Puedes ver todos los vídeos que realizamos en la sigiente lista de reproducción:

Ver lista de reproducción

El proceso finalizó con el envío del borrador al Área Jurídica del Ayuntamiento para su futura aprobación en el Pleno Municipal

Acciones

Mesa redonda en el marco del proyecto "Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna", coordinado por Oficina de Innovación Cívica S. Coop., julio 2020
  • Cultura ciudadana y trabajo en red

Mesa redonda: Reglamentos de Participación – Nuevos retos de la participación en políticas públicas

Reflexiones en torno al contexto actual de la participación ciudadana desde la mirada institucional y el papel de los reglamentos en ello.
Ver acción
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
Mesa redonda en el marco del proyecto "Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna", coordinado por Oficina de Innovación Cívica S. Coop., julio 2020

Mesa redonda: Reglamentos de Participación – Nuevos retos de la participación en políticas públicas

Reflexiones en torno al contexto actual de la participación ciudadana desde la mirada institucional y el papel de los reglamentos en ello.
Ver acción

Textos

8 junio 2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Procesos participativos en España y Europa para el cumplimiento del ODS 7

Colaboramos para el impulso de la participación ciudadana en políticas municipales de sostenibilidad y energía limpia
6 abril 2018
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

(im)Pulso a la participación en Canarias

Jornadas para la mejora de la plataforma de participación digital Participa GC

Créditos

Estado: 
  • Finalizado
Entorno: 
  • Presencial y Digital

Fechas: 02-2020 / 10-2020

Localización: 
  • España >
  • San Cristóbal de La Laguna >
  • Tenerife

Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna

Nevus Visual

lalaguna.participaciondigital.es

Pack de prensa

Línea de trabajo:

  • Cultura ciudadana y trabajo en red

Mirada:

  • Afinidad y proximidad
  • Innovación cívica
  • Inteligencias colectivas
  • Tecnologías de la participación

Servicio:

  • Acompañamiento de comunidades /
  • Consultoría e implementación estratégica
Proyectos
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Ágora
Líneas de trabajo
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Vivienda y comunidad
  • Ciudad y territorio
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Miradas
  • Innovación cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Menú
Suscríbete a nuestro boletín

2016 -

Política de privacidad
Web destilada en el Club Manhattan
Diseño por 3TG

info@ofic.coop
Tenerife, Fuerteventura, Cartagena

youtube, instagram, twitter, facebook, linkedin, flickr, issuu

Suscríbete a nuestro boletín

Sitemap

Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán
Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas" usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar “Ajustes de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Ajustes de cookiesAceptar todas
Manage consent

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navegas por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Ver política de privacidad
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
Estadísticas11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Estadísticas".
Funcional11 mesesSe establece para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
Necesaria11 mesesSe utilizan para almacenar el consentimiento del usuario a las cookies en la categoría "Necesario".
Otros11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
Política de privacidad11 mesesSe utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadísticas
Las cookies estadísticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Cookies no categorizadas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
¿Quieres estar al día de los últimos proyectos, noticias y contenidos?
Suscribirme