Saltar al contenido

OFIC

  • OF
  • I
  • C
  • I
  • N
  • A
  •  
  • D
  • E
  • I
  • N
  • N
  • O
  • V
  • A
  • C
  • I
  • Ó
  • N
  • C
  • Í
  • V
  • I
  • C
  • A
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos
Menú
  • Proyectos
  • Ágora
  • Miradas
  • Somos

ÁGORA

  • Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
  • 10 febrero 2022
  • No hay comentarios

Los cuidados son las madres

2021 ha sido un año complicado para muchas personas. La “nueva normalidad” anunciada en 2020 dejó de ser tan nueva y es hoy ya “normalidad”, a secas. Reuniones y talleres facilitados de forma online por videoconferencia, limitaciones en los viajes o la incertidumbre, ya endémica, han atravesado también al equipo de OFIC. 

Enero siempre es un mes importante para OFIC. Es en este mes donde realizamos nuestra asamblea anual, denominada #CoopCamp (qué le vamos a hacer, nos entretenemos pensando en este tipo de naming… :P), en la que durante 5-10 días cerramos hacia fuera y nos abrimos hacia dentro para evaluar y repensar qué somos y hacia dónde vamos. En ella revivimos esos momentos de fragilidad, ya superados, y tratamos de aprender de ellos. Nos miramos a la cara y nos damos la oportunidad de decirnos cómo nos sentimos realmente. “¿Qué haríamos hoy diferente con respecto a la forma en la que actuamos entonces?”

Pero no se trata solo de anclarnos en la mirada nostálgica de lo que podría haber sido, sino de reflexionar, anotar aprendizajes, planificar lo que viene, renovar nuestros compromisos y coger impulso para el nuevo año que da comienzo. Y menudo impulso hemos necesitado este año.

Además, este #CoopCamp ha sido especialmente largo (lo necesitábamos) porque simboliza un cambio de etapa y madurez atravesado por reflexiones y acontecimientos que nos gustaría compartir contigo en este post.

No nos podemos sentir más identificados con este vídeo del podcast «Estirando el Chicle». No en lo de ganar un Ondas… pero sí en la ansiedad de lo que ha supuesto para OFIC el último trimestre del año.

Ay, mamá 🍩🍩

Aunque todas las personas del equipo contamos con una trayectoria profesional previa a OFIC, la cooperativa cuenta con 3 años de vida, y de alguna forma, ya veníamos intuyendo que el final de este año supondría, en mayor o menor medida, un cambio de ciclo.

A nivel interno, estos 3 años han supuesto un gran esfuerzo a la hora de construir la infraestructura necesaria para generar las condiciones de trabajo óptimas. Esto se ha traducido en largas conversaciones en las que consensuar y poner en práctica dinámicas de trabajo, la puesta a punto de una oficina propia, el inicio en el uso de una herramienta de gestión interna o la creación de una página web, que lanzábamos el pasado mes de agosto. Se suma a este listado de obstáculos los innumerables aprendizajes en lo que respecta a la creación y el mantenimiento de una empresa.

Visualización de datos del reparto de trabajo OFIC
Distribución de horas del equipo de OFIC durante los 3 primeros años.
En este diagrama que te compartimos puedes entender cuánto tiempo interno hemos dedicado a dar de comer a esta pequeña criatura.

Pero, ¿qué demonios es una empresa? Para nosotros el objetivo inicial era claro: queremos crear una empresa que sea capaz de acoger las necesidades individuales de quienes la conforman, y no al contrario. Un contexto en el que poder generar condiciones de seguridad apoyándonos los unos a los otros. Hoy por ti y mañana por mi. El plan era perfecto. ¿Qué podría salir mal? Pues la pregunta. La pregunta es lo que podría salir mal. Porque la pregunta no es QUÉ es una empresa, sino ¿QUIÉN demonios es una empresa?

Y es que hasta esta última asamblea anual no lo habíamos visto venir, pero resulta que la empresa, OFIC, existe. Existe en sí misma. Es una socia más. Y no una cualquiera. Es quien nos cuida y, por ende, quien nos permite cuidarnos.

Vale. Sabemos lo que estás pensando: “y esa OFIC de la que hablas, ¿está en esta habitación con nosotros ahora?” Pero de verdad, piénsalo. No es que seamos 6 personas que decidan montar una empresa juntas y esa empresa sea la “herramienta” con la que generar trabajo, facturar, presentarnos ante los clientes, etc. Es que la empresa, nuestra cooperativa, es otra persona socia más. La socia número 7. Y es ella quien nos provee de todos esos cuidados que, hasta el momento pensábamos, nos proveíamos nosotros mismos, los unos a los otros.

¿Aún no lo entiendes? Pues a ver así… ¡LA OFIC ES NUESTRA MADRE! Y es como si en cierto modo durante estos 3 años hayamos sido un grupo de adolescentes que viven en casa creyendo que la ropa aparece limpia mágicamente. 

En ese primer objetivo que nos planteábamos en los inicios de la cooperativa, el de cubrir y abastecer nuestras necesidades individuales, quisimos conquistar derechos que (malentendimos) nos venían dados por el mero hecho de crear la cooperativa: “La cooperativa debería poder soportar mis inquietudes personales para formarme o investigar”; “La cooperativa debería poder soportar mi necesidad de tomarme unos meses sabáticos”; “La cooperativa debería poder…” 

Montar una empresa y ser trabajador con derechos en ella es como si fueras la patronal y el sindicato al mismo tiempo (🤯) y en cierto modo hemos descuidado el proyecto común (la madre).

Resulta que ahora es mamá la que necesita que la cuiden, empezando por ser conscientes de su existencia. Ahora debemos ser los 6 quienes nos quedemos en casa y consigamos que se recupere. Para entonces, cuando hayamos conseguido que mamá se encuentre fuerte otra vez, podremos volver a reconquistar todos esos derechos, y muchos otros que están por llegar.    

Y esta reflexión en forma de metáfora es una de las ideas más importantes que queremos compartirte en este post. Al menos a nosotros, usar esta figura retórica de “la madre”, nos ha ayudado, no sólo a mantener conversaciones incómodas (pero necesarias), sino a ordenar muchas de las decisiones que no sabíamos cómo, teníamos que tomar.

2022, balance y cuenta nueva

Y es que, como ya hemos mencionado, tenemos esa extraña sensación (¿ilusión?) de cambio de ciclo. 

Tras estos 3 primeros años de construcción interna, cambios, incertidumbre y mucha experimentación, creemos que afrontamos ahora un periodo de 2 años en los que consolidar el desarrollo de la cooperativa.

Pero no todo ha sido construcción interna. El 2021 nos ofreció también la oportunidad de liderar o colaborar en una gran cantidad de proyectos. 

Finalizamos el proceso de Acompañamiento Cohousing para la cooperativa de vivienda en cesión de uso EntreAlisios S. Coop. 

Coordinamos junto a Martina Pestarino, Steph García y Alfonso Sánchez la 6ª edición del encuentro anual de la red CivicWise, el Glocal Camp.

Hemos podido seguir aprendiendo junto a Maje Reig (Carpe Studio) y Nora González con el desarrollo de Civímetro, a principio de año en colaboración con Medialab Tabakalera y Mestura Puerto, y en los sucesivos meses junto a Grigri Projects, Las Naves de Valencia o Colaborabora, en Bilbao.

Hemos avanzado en el desarrollo de varios proyectos de diseño y construcción de vivienda, como Vivienda Anchieta o Vivienda Sauzalito, en Tenerife, o Viviendas Tindaya, en Fuerteventura. Proyectos sobre los que estamos deseando poder contaros y enseñaros más.

Imagen proyecto Vivienda Sauzalito. OFIC + Laura Amaral, Agosto 2021
Imagen del proceso de diseño para Vivienda Sauzalito. En colaboración con Laura Amaral. Agosto, 2021

Hemos coordinado junto a Vivero de Iniciativas Ciudadanas el desarrollo de un Plan de Economía Social y Solidaria en La Laguna, materializado ahora en el proyecto RedESS. 

Hemos llevado a cabo la segunda edición de nuestro Festival de Innovación Cívica (FIC), esta vez en Lanzarote y que con el título “Ciudades Amables” reflexionaba en torno a estrategias de diseño urbano para entornos escolares más seguros e inclusivos.

Coordinamos, en colaboración con Irene Reig (Carpe Studio) el laboratorio de política pública para el estudio y maduración de las propuestas ciudadanas frente a la COVID-19 volcadas en la plataforma digital Participa Gran Canaria.

Finalizamos y publicamos la investigación sobre videojuegos y ciudad desarrollada en colaboración con ADL –Active Digital Living.

Diagrama sobre las dimensiones e interacciones del Playmaking. Oficina de Innovación Cívica S. Coop. 2020
Diagrama sobre las dimensiones e interacciones del Playmaking. Oficina de Innovación Cívica S. Coop. 2020

Hemos coordinado la formación de 40 personas para la implementación de un Plan Estratégico de Cuidados y contra la soledad no deseada en el proyecto “La Laguna Cuida”.

Tuvimos la oportunidad de colaborar junto a Susana Moliner y Carpe Estudio en la consultoría y co-diseño de los Laboratorios Ciudadanos orientados a Missions 2030 para Las Naves de Valencia

Hemos podido colaborar de nuevo con Democratic Society para la facilitación del taller online de cierre del proyecto Populism and Civic Engagement (PaCE).

Hemos podido colaborar con la Universidad de La Laguna para dar apoyo en el proceso Amoraditas en el barrio de Las Moraditas, en Santa Cruz de Tenerife.

Hemos retomado un proyecto de investigación/divulgación en torno a vivienda colectiva que estamos llevando a cabo junto a sAtt –Arquitectura Triple Balance, que teníamos en standby y del que pronto os contaremos mucho más.

Y hemos iniciado una colaboración con Zemos98 y el proyecto Concomitentes para el diseño y construcción de una biblioteca móvil que dé servicio a la UCI pediátrica 

¿Qué hace un arquitecto como tú en un proyecto como este?

Algo que nos unía desde el inicio era nuestra inquietud por transitar los márgenes de nuestra disciplina –arquitectura y urbanismo–. Desde nuevas miradas y enfoques, exploramos la posibilidad de trabajar en torno a la ciudad, el territorio, el espacio público o la vivienda al tiempo que incorporábamos herramientas nuevas que nos ayudaban a comunicarnos de una forma distinta, tanto con colaboradores fuera de nuestra disciplina como con las personas y comunidades afectadas por nuestros proyectos.

No es extraño, así, que la cooperativa no la conformáramos únicamente personas vinculadas a la arquitectura y el urbanismo, y que Sara, psicóloga de formación y especializada en acompañar procesos de envejecimiento activo y desarrollo comunitario, formara parte de esta aventura.

No obstante, este proceso de experimentación tan enriquecedor para ambas partes parece que concluye coincidiendo con este fin de ciclo en OFIC, y mientras Sara ha decidido abandonar la cooperativa y centrarse en su desarrollo profesional en el ámbito de la psicología, el resto del equipo hemos visto la necesidad de alinearnos de nuevo y recorrer de vuelta el camino andado que nos había llevado a los márgenes y periferia de la disciplina arquitectónica.

Queremos seguir haciendo gran parte de los proyectos que llevamos haciendo hasta ahora, pero desde un posicionamiento distinto, en el que se visibilice de forma más clara nuestro bagaje disciplinar, mostrando las distintas formas de mirar, herramientas y lenguajes que la arquitectura y el urbanismo, de forma particular, nos aporta. Al tiempo, queremos contribuir a la disciplina con todas esas nuevas herramientas y miradas con las que hemos tenido la suerte de enriquecernos en los últimos años.

¿Qué significa crecer?

Y para acabar toooooooodo este resumen anual, no se nos ocurre mejor forma que contándote una de las grandes noticias con las que hemos iniciado el año. Y es que somos una de las 10 organizaciones seleccionadas para la 8ª edición del programa Emplea Cultura, lanzada por la Fundación Santander.

El programa Emplea Cultura conecta a 10 organizaciones con 10 candidatas para la creación de empleo en el sector de la cultura contemporánea.

La convocatoria para candidatas estará abierta entre el 2 y el 16 de febrero y en OFIC buscamos a un perfil especializado en la producción y comunicación de proyectos culturales en los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo. Si crees que puedas dar el perfil y te gustaría poder trabajar con nosotros, ¡no dudes en inscribirte al programa!

Quiero participar

La oportunidad que nos brinda Emplea Cultura creemos que va a suponer también un bonito reto. El de pensarnos desde fuera. El de reflexionar sobre el crecimiento de la cooperativa. La incorporación de nuevos perfiles y los desequilibrios (necesarios) y reajustes que ello supone.

Estamos convencidos de que nos permitirá cosechar muchos y nuevos aprendizajes. Pero eso ya es materia del balance anual del próximo año. 😛

Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Otros contenidos

in:OFIC, Noticias
11.febrero.2022
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

¿Te gustaría unirte a OFIC?

Oferta de empleo. Buscamos a un perfil para que se una a nuestro equipo en las labores de comunicación.
Charla / Taller, Noticias
15.diciembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Plan Estratégico Canarias Te Cuida. Encuentro de viviendas colaborativas

Participamos en el encuentro de viviendas colaborativas del Plan Estratégico Canarias Te Cuida
Charla / Taller, Noticias
16.noviembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Cooperativismo, trabajo digno y emprendimiento colectivo

Participamos en EmpleoLand 2021 la feria de empleo, emprendimiento e internacionalización de Tenerife.
Charla / Taller, Noticias
16.noviembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

I Feria de Contratación Pública Responsable de Canarias

Compartimos nuestra experiencia sobre contratación pública responsable como cooperativa perteneciente al Mercado Social de Canarias.
Charla / Taller, Noticias
2.noviembre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Ciudades Amables – 2ª ed. Festival de Innovación Cívica

Un encuentro para pensar y reflexionar los entornos escolares de nuestras ciudades.
En los medios, Textos
27.octubre.2021
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.

Quemar el hogar para construir otro más ético, sostenible y solidario –Podcast en El Salto Radio

Alternativas de la Economía Social y Solidaria para un hogar más ético, sostenible y solidario.
Proyectos
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Ágora
Líneas de trabajo
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Vivienda y comunidad
  • Ciudad y territorio
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Miradas
  • Innovación cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Menú
Suscríbete a nuestro boletín

2016 -

Política de privacidad
Web destilada en el Club Manhattan
Diseño por 3TG

info@ofic.coop
Tenerife, Fuerteventura, Cartagena

youtube, instagram, twitter, facebook, linkedin, flickr, issuu

Suscríbete a nuestro boletín

Sitemap

Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán
Proyectos
Ágora
Somos
  • Equipo
  • Nodos
Miradas
  • Innovación Cívica
  • Vida cotidiana y cuidados
  • Desarrollo regenerativo
  • Inteligencias colectivas
  • Experimentación y prototipado
  • Afinidad y proximidad
  • Cooperativismo y trabajo digno
  • Cultura libre y diseño abierto
  • Tecnologías de la participación
  • Procomún y bienes comunes
Líneas de trabajo
  • Ciudad y territorio
  • Vivienda y comunidad
  • Cultura ciudadana y trabajo en red
  • Salud comunitaria y cuidados
Servicios
  • Acompañamiento de comunidades
  • Arquitectura y diseño urbano
  • Consultoría e implementación estratégica
  • Formación y facilitación
  • Investigación y divulgación
Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
2018 –
Política de privacidad
Créditos
Diseño web e identidad gráfica Tres Tipos Gráficos
Web destilada en el Club Manhattan
Animación de marca Nevus Visual
Fotografía de equipo Silvia Gil-Roldán

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas" usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar “Ajustes de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Ajustes de cookiesAceptar todas
Manage consent

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navegas por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Ver política de privacidad
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
Estadísticas11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Estadísticas".
Funcional11 mesesSe establece para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
Necesaria11 mesesSe utilizan para almacenar el consentimiento del usuario a las cookies en la categoría "Necesario".
Otros11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
Política de privacidad11 mesesSe utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento11 mesesLa cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadísticas
Las cookies estadísticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Cookies no categorizadas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
¿Quieres estar al día de los últimos proyectos, noticias y contenidos?
Suscribirme