Afinidad y proximidad
Diferenciamos dos formas de relacionarnos: desde lo afín (similar, conocido) y desde lo próximo (cercano, local). Generalmente nos relacionamos desde la afinidad aunque nos quede más lejos, dejando en segundo plano nuestro entorno próximo, nuestros vecinos o nuestro barrio.
Trabajamos el desarrollo comunitario desde lo local, el barrio, el vecindario y la cercanía de lo próximo para generar sentimiento de arraigo. Nos apoyamos en experiencias y conocimientos globales que compartimos con otras personas y contextos afines y fomentamos redes de colaboración y apoyo mutuo que ayudan a construir proximidad desde la afinidad y viceversa.
Proyectos de Afinidad y proximidad
FOCCO: Fórum de Ciudades Corresponsables de Canarias
Encuentro regional sobre arquitectura, urbanismo y cuidados financiado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias.
Concurso para rehabilitación Antiguo Centro de Salud Torre Pacheco (Murcia)
Propuesta (1er premio) para redacción de proyecto y ejecución del nuevo Centro de Cultura Comunitaria en Torre Pacheco.
Acompañamiento EntreAlisios
Proceso de capacitación y consultoría técnica y relacional para una comunidad de vivienda cooperativa en Tenerife.
Mestura La Palma
Dispositivos de memoria y arraigo. Acompañamiento a través de la cultura comunitaria a las personas afectadas por la crisis del Volcán Tajogaite.
Mestura Puerto
Un marco de colaboración municipal que genera las condiciones necesarias para el desarrollo y fortalecimiento comunitario.
ECO. Música y comunidad en residencias de mayores
Proyecto en Residencias de Mayores para incentivar el cuidado mutuo y comunitario a través de la música.
Reglamento de Participación Ciudadana La Laguna
Proceso participativo para la redacción del borrador del Reglamento.
Talleres Sinápticos
Programa de mediación territorial dirigido a agentes culturales de Canarias para la conexión de sus acciones con las necesidades sociales y comunitarias de cada isla en el marco del proyecto Sinapsis del ICDC